
El aislamiento térmico de celulosa se crea a base de papel reciclado normalmente procedente de los periódicos antiguos y viejos que son desechados cada día después de haber sido utilizados por los lectores. La borra de celulosa que se crea para el aislante de celulosa es mezclada con sales bóricas que le proporcionan una resistencia al fuego a este novedoso aislante ecológico. Su porosidad le confiere un carácter de frescor en épocas estivales y un índice de aislamiento térmico muy bueno en invierno, sin olvidar su capacidad como aislante acústico ya que las ondas sonoras se pierden por el entramado creado por el papel reciclado.
Este aislamiento es de muy baja densidad ya que son descompuestas en fibras individuales y la menor densidad del producto crea un mejor valor de aislamiento para edificios y casas que pueden ser aplicadas en cavidades por la técnica del inyectado e insuflado, o directamente aplicada en paredes, techos o suelos con la técnica del proyectado directo.
Como ya hemos explicado anteriormente, este tipo de aislamiento es mezclado con borato de sodio, ácido bórico y sulfato de amonio que le ofrecen una resistencia al fuego muy importante para todo tipo de aislante, actuando como retardante en caso de incendio en el hogar. Sus propiedades incluyen un efecto repelente contra insectos, roedores y hongos.
La aplicación del aislamiento sencillo, rápido y sin obra. Se necesitan únicamente dos operarios: uno para la tolva con el aislamiento térmico con celulosa, y el segundo para la aplicación del aislamiento térmico en las superficies o cavidades que debemos rellenar.
En la aplicación por proyectado de celulosa se mezcla el aislamiento térmico con una pequeña cantidad de agua para que se pueda proyectar la mezcla directamente contra las paredes o techos en caso de que no se puedan utilizar las cavidades del edificio o casa que deseamos aislar. En este tipo de aplicación, y una vez que la mezcla de aislamiento esta ya proyectada en la pared, se nivela con rodillo para que no queden desniveles ni salientes. Una vez secado el aislamiento, se aplica yeso a la pared para dejarla totalmente lisa.
La celulosa y el aislamiento de celulosa de alta densidad se aplica en cavidades cerradas y es inyectada o insuflada a esta cavidad por una pequeña abertura que se hace en la pared. Una vez el aislamiento esta totalmente aplicado y compactado en la cavidad, la apertura es cerrada.