667 784 643
info@biomarc.es
Català
Español
Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
YouTube
Vimeo
biomarc_logo_bkbiomarc_logo_wh
  • Sobre Biomarc
    • Soluciones en aislamiento térmico
  • ¿Cómo se aplica la celulosa?
    • Ejemplos de Insuflado de celulosa
    • Ejemplos de Proyectado de celulosa
  • Blog
  • Contáctanos

La celulosa, aislante natural apto para proyectos de bioconstrucción

8 abril, 2015BiomarcAhorro Energético, Aislamiento Térmico, Biomarc, Obras RealizadasNo hay comentarios

Nuestra experimentada trayectoria nos permite presentar proyectos de bioconstrucción. Éste concretamente se llevó a cabo en Huesca, en el que fuimos responsables del proyectado de celulosa en fachada, puesto que siendo obra nueva es el método por excelencia, y del insuflado en cubierta. El proyecto, como hemos señalado ya en el título, se ejecutó siguiendo parámetros de bioconstrucción.

Desde ese punto de vista, una vivienda es un organismo vivo puesto que interactúa sí o sí con su entorno y, evidentemente, con quienes la habitan. Y esa interacción puede ser positiva e integradora, o tener connotaciones negativas. Y es que los materiales utilizados tanto para la construcción como para el aislamiento térmico y acústico de una vivienda, hotel o equipamiento, son para quienes los habitan como una segunda piel. O la tercera, si aceptamos la ropa que vestimos cotidianamente como nuestra verdadera segunda piel. Independientemente del orden de importancia que queramos darle, en todos los casos será clave la salubridad. Y, como ya han anticipado en la ciudad de Nueva York, algunos materiales habituales en el aislamiento térmico no son del todo saludables. Si bien sigue permitiéndose en España, el poliestireno ya está prohibido en Nueva York.

La celulosa es, por tanto, apta para proyectos de bioconstrucción. Tal y como señalan en el blog de Ecococos, “es un material aislante obtenido a partir de papel de periódico reciclado. La materia prima es la celulosa. Como características principales caben destacar sus cualidades higroscópicas, la resistencia al fuego y a la descomposición, la posibilidad de reciclaje o reutilización, su gran resistencia mecánica y la insolubilidad en la mayoría de los disolventes ordinarios“. Puedes consultar aquí la lista de materiales que desde el citado blog consideran aptos para proyectos de bioconstrucción.

¿Tarifas planas o ahorro real?

Últimamente, las compañías energéticas que nos proveen con sus servicios se han esforzado mucho en ofrecer facilidades de pago para nuestros consumos. En Biomarc nos gusta decir que “la energía que menos contamina es la que no se consume“, y si no se consume, tampoco se paga…

Ahora queremos invitaros a una reflexión: Hay anuncios que nos explican la diferente intensidad de demanda de energía dependiendo de la época del año. Más calefacción en invierno, aire acondicionado en verano… La oferta consiste en pagar regularmente lo que se consume. En cambio, el aislamiento térmico lo que proporciona es una menor necesidad de energía, concretamente a partir de un 30% menos. Evidentemente, un buen aislamiento térmico no es incompatible con este tipo de servicios de tarifa plana. Sin embargo, no es lo mismo pagar 100 al año en cómodas cuotas, que pagar únicamente por 60 o 70 gracias a las propiedades de la celulosa como aislante natural térmico, acústico y anticondensación.

Llevar a cabo el aislamiento de tu vivienda es, por tanto, una inversión amortizable en un periodo de tiempo razonablemente corto y proyectando un ahorro futuro que, según este artículo, podría calcularse para una vivienda tipo en más de 300€ al año y “a lo largo de la vida útil del inmueble, pongamos 50 años, se genera un ahorro energético de 15.400 euros“.

Y para cerrar esta entrada de blog, únicamente recordar que Biomarc, gracias a su experiencia acumulada, puede ofrecerte precios muy competitivos. No dudes en contactar con nosotros y preguntar cómo y por cuánto podemos aislar tu vivienda.

Etiquetas: ahorro energético, aislamiento térmico, aislante natural térmico, bioconstrucción, propiedades de la celulosa, proyectado de celulosa
Publicación anterior Los beneficios de aislar tu vivienda con celulosa Biomarc Siguiente publicación Proyectado de celulosa en la piscina municipal de Alcover

Entradas relacionadas

Mejora-de-aislamiento-termico-en-Sant-Celoni_700

Mejora del aislamiento térmico en una vivienda de menos de 10 años

30 noviembre, 2015Biomarc
aislamiento-celulosa-reciclada

Propiedades de la celulosa para el aislamiento térmico

25 octubre, 2014Biomarc
la_celulosa_no_se_ve_pero_se_nota_biomarc

La celulosa no se ve, ¡pero se nota!

21 agosto, 2016Biomarc
Debe iniciar sesión para publicar un comentario.

Buscar

Entradas recientes

  • El aislamiento térmico con celulosa mejora el confort del hogar
  • Propiedades de la celulosa: reacción al fuego
  • Proyecto de insuflado de celulosa realizado en Sangüesa (Navarra)
  • Aislamiento térmico y acústico en comunidad de vecinos en Montcada i Reixach, Barcelona
  • Insuflado de celulosa en vivienda unifamiliar de obra nueva en Barbastro

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • julio 2015
    • abril 2015
    • febrero 2015
    • octubre 2014
    • junio 2014

    Categorías

    • Ahorro Energético
    • Aislamiento Térmico
    • Biomarc
    • Obras Realizadas

    Nube de etiquetas

    absorción acústica ahorro del 40% en la factura ahorro energético ahorro energético ahorro en facturas aire acondicionado aislamiento térmico aislamiento térmico con celulosa aislamiento térmico de celulosa aislamiento térmico de viviendas aislamiento térmico natural aislamiento térmico y acústico aislante acústico aislante de celulosa aislante natural aislante natural térmico Aislantes térmicos naturales algodón bioconstrucción Biomarc calidad de vida calificación energética Certicalia certificado energético de edificios consumo energético corcho cubierta conejera desfase térmico de la celulosa ecológico humedades por condensación IDAE insuflado de celulosa insuflado de celulosa por el exterior insuflado por cubierta la celulosa no se inflama lana de oveja papel reciclado propiedades de la celulosa proyectado de celulosa puentes térmicos pérdidas energéticas reducción del consumo de energía Regulador de humedad sales de bórax ventanas

    Etiquetas

    absorción acústica ahorro del 40% en la factura ahorro energético ahorro energético ahorro en facturas aire acondicionado aislamiento térmico aislamiento térmico con celulosa aislamiento térmico de celulosa aislamiento térmico de viviendas aislamiento térmico natural aislamiento térmico y acústico aislante acústico aislante de celulosa aislante natural aislante natural térmico Aislantes térmicos naturales algodón bioconstrucción Biomarc calidad de vida calificación energética Certicalia certificado energético de edificios consumo energético corcho cubierta conejera desfase térmico de la celulosa ecológico humedades por condensación IDAE insuflado de celulosa insuflado de celulosa por el exterior insuflado por cubierta la celulosa no se inflama lana de oveja papel reciclado propiedades de la celulosa proyectado de celulosa puentes térmicos pérdidas energéticas reducción del consumo de energía Regulador de humedad sales de bórax ventanas

    Enlaces Sociales

    Email
    Facebook
    Twitter
    Google+
    LinkedIn
    YouTube
    Vimeo

    Biomarc

    08191 Rubí
    667 784 643
    info@biomarc.es
    Aviso Legal y PrivacidadPolítica de cookiesMás información sobre las cookiesContáctanos
    © 2022