
Estos son algunos de los consejos para ahorrar energía en nuestra casa fácilmente.
1. Apagar los standby = eliminar un electrodoméstico
Si dejamos los aparatos eléctricos en modo de espera (con la lucecita roja de standby encendida) gastaremos al año 231 kWh, casi lo mismo que con un lavavajillas (246 kW) y más que con un ordenador (172 kWh), según datos del IDAE y Eurostat.
2. Colocar bien el aparato que más gasta
La nevera, encendida las 24 horas, es el electrodoméstico con mayor consumo de energía. Para reducirlo hasta en un 15 %, el Instituto Catalán de la Energía recomienda dejar espacio libre en su parte posterior, para que circule el aire, y situar el frigorífico en un lugar donde no le dé el sol directamente ni pueda alcanzarle el calor del horno.
3. Lavar en frío ahorra el 90 %
Calentar el agua supone hasta un 90 % de la energía que utiliza una lavadora. De esta manera, utilizar programas de baja temperatura o lavado en frío disminuye de forma muy significativa el consumo.
4. Lavavajillas siempre lleno
Asegurarse de que el lavavajillas está lleno es la condición básica para hacer un uso energéticamente eficiente de este electrodoméstico. Facilitará este hábito contar con un aparato de tamaño adaptado a nuestras necesidades.
5. No abrir el horno mientras cocinamos
Hacerlo comporta perder como mínimo un 20 % de la energía acumulada en su interior, por lo que es aconsejable evitarlo mientras cocinamos a menos que sea imprescindible. Mejor mirar cómo va el guiso a través del cristal.
6. Climatización, la mínima posible
La calefacción y el aire acondicionado suman el 16 % del gasto de energía en un hogar,lo que nos da una idea de la necesidad de optar por vestirnos de la forma más acorde a la época del año para reducir el gasto y su impacto medioambiental.
7. Lámparas de ahorro: un 80 % menos de gasto en luz
Es el porcentaje de ahorro que podemos conseguir cambiando bombillas tradicionales por otras de bajo consumo o tipo led. Aunque resulten más caras, suponen un ahorro importante en la factura de la luz. Otras medidas complementarias, como pintar techos y paredes con colores claros también nos permitirán reducir el uso de luz artificial.
8. Aislamiento Térmico de Ventanas y Paredes
En los edificios construidos con anterioridad a la Norma Básica de la Edificación sobre Condiciones Térmicas de los edificios, están construidos sin la protección térmica adecuada, es decir, sin el necesario aislante térmico. Además en los edificios antiguos, aún existiendo este aislante, este puede ser insuficiente, tanto a nivel de espesor como de calidad del material. Todo ello, convierte a los edificios, en auténticos depredadores de energía, provocando así un aumento de emisiones de CO2.
Como consecuencia de ello, es necesario reducir el consumo energético de estos edificios, para así conseguir un máximo ahorro en calefacción y refrigeración, y satisfacer el requisito básico de habitabilidad relativo al ahorro de energía y aislamiento térmico, disminuyendo el consumo.
Se dice que la mejor energía es la que no se consume. Por ello, además de promover iniciativas de energías renovables, Biomarc asesora a empresas y organizaciones que trabajan en el ámbito del ahorro energético.
Hemos destacado algunas actuaciones domésticas a veces poco conocidas o no siempre puestas en práctica para disminuir el consumo de energía. ¿Conoces algún truco, consejo o actividad que podamos utilizar para el ahorro energético de nuestra vivienda?