667 784 643
info@biomarc.es
Català
Español
Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
YouTube
Vimeo
biomarc_logo_bkbiomarc_logo_wh
  • Sobre Biomarc
    • Soluciones en aislamiento térmico
  • ¿Cómo se aplica la celulosa?
    • Ejemplos de Insuflado de celulosa
    • Ejemplos de Proyectado de celulosa
  • Blog
  • Contáctanos
aislantes-termicos-naturales

Los Aislantes térmicos naturales

15 junio, 2016BiomarcAhorro Energético, Aislamiento Térmico, BiomarcNo hay comentarios

Dentro del extenso campo de los aislantes, existen unos aislantes térmicos naturales que se caracterizan por su comportamiento orgánico. Los Aislantes térmicos naturales.

En España, desde hace poco, se están introduciendo en el mercado del aislamiento térmico, el corcho, diversas lanas orgánicas como la lana de oveja y el cáñamo.

La celulosa ya, en cambio, ya lleva utilizándose hace más de 25 años en Centro-Europa aunque es original de EEUU, donde ya se aplica desde hace un siglo.

¿Papel como aislamiento térmico natural?

Dentro de los aislantes térmicos naturales o ecológicos, hay un aislamiento que tiene la ventaja que tiene más aplicaciones al tener que aplicarse con maquinaria especial; es el aislamiento térmico natural a base de papel reciclado de periódico molido, al que se le han añadido sales de bórax.

Este aislamiento, al igual que el corcho y el cáñamo se comporta de forma similar a la madera, y su capacidad aislante se caracteriza por su alta capacidad de almacenamiento de calor. Sirve como aislamiento estival y aislamiento invernal.

¿Dónde se aplican?

En la rehabilitación de viviendas estos aislantes térmicos naturales se aplican en cavidades de todo tipo: cámaras, buhardillas, aislamiento de trasdosados y tabiques de yeso laminado, falsos techos, escayola, etc. En obra nueva la celulosa se puede proyectar sobre tabiques y forjados en húmedo.

El cáñamo y la lana de oveja se utilizan mucho en conjunto con estructuras de madera. El corcho tiene la ventaja de ser muy fino y con un acabado final agradable, pudiendo colocarse en zonas que dispongan de poco espacio.

Por fin veranos con menos calor

En verano tienen un efecto sorprendentemente refrescante ya que son capaces de “retener” el frescor de la mañana durante un ciclo de 12 horas; es decir, tienen un comportamiento anticíclico muy reconfortante. Debido a esta característica, estos aislantes térmicos naturales ofrecen un rendimiento estival especialmente elevado.

¿Y qué ocurre en invierno?

En invierno, las características equilibrantes orgánicas de estos aislantes térmicos naturales hace que las puntas de calor y frío apenas se sientan, posibilitando un confort de temperatura equilibrada, más o menos constante, que dura todo el día y que es muy agradable.

La celulosa a base de papel reciclado, un ejemplo excelente

Dentro de los aislantes térmicos naturales queremos destacar el que está hecho de papeles reciclados de periódico con sales de bórax. La celulosa no se puede comprar en los grandes almacenes, debiéndose colocar por empresas especializadas y homologadas por el fabricante.

¿Su colocación es muy compleja?

La colocación de este tipo de aislantes térmicos naturales, en la rehabilitación, es relativamente rápida, ya que se puede realizar desde el interior de la vivienda, en un solo día, sin obra ni andamios.

Se aprovecha, por ejemplo, la cámara de ventilación que existe entre tabique y fachada, se insufla con celulosa, y acto seguido la casa queda perfectamente aislada y a un precio sorprendentemente bajo.

Aparte de haber aislado y, habiendo contribuido así a reducir gastos de energía, el propietario de la vivienda además ha ayudado a reciclar un material orgánico y natural muy preciado.

Etiquetas: aislamiento térmico, aislamiento térmico con celulosa, Aislantes térmicos naturales, Biomarc, corcho, lana de oveja, papel reciclado, sales de bórax
Publicación anterior Insuflado de celulosa por fachada exterior en Cunit Siguiente publicación Aislamiento térmico con celulosa de los bungalows del cámping Pineta

Entradas relacionadas

El aislamiento térmico con celulosa mejora el confort del hogar

El aislamiento térmico con celulosa mejora el confort del hogar

30 noviembre, 2016Biomarc
BIOmarc-aislamiento-termico-con-celulosa-para-combatir-humedades-por-condensacion

Aislamiento térmico con celulosa para combatir humedades por condensación

6 noviembre, 2015Biomarc
Mejora-de-aislamiento-termico-en-Sant-Celoni_700

Mejora del aislamiento térmico en una vivienda de menos de 10 años

30 noviembre, 2015Biomarc
Debe iniciar sesión para publicar un comentario.

Buscar

Entradas recientes

  • El aislamiento térmico con celulosa mejora el confort del hogar
  • Propiedades de la celulosa: reacción al fuego
  • Proyecto de insuflado de celulosa realizado en Sangüesa (Navarra)
  • Aislamiento térmico y acústico en comunidad de vecinos en Montcada i Reixach, Barcelona
  • Insuflado de celulosa en vivienda unifamiliar de obra nueva en Barbastro

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • julio 2015
    • abril 2015
    • febrero 2015
    • octubre 2014
    • junio 2014

    Categorías

    • Ahorro Energético
    • Aislamiento Térmico
    • Biomarc
    • Obras Realizadas

    Nube de etiquetas

    absorción acústica ahorro del 40% en la factura ahorro energético ahorro energético ahorro en facturas aire acondicionado aislamiento térmico aislamiento térmico con celulosa aislamiento térmico de celulosa aislamiento térmico de viviendas aislamiento térmico natural aislamiento térmico y acústico aislante acústico aislante de celulosa aislante natural aislante natural térmico Aislantes térmicos naturales algodón bioconstrucción Biomarc calidad de vida calificación energética Certicalia certificado energético de edificios consumo energético corcho cubierta conejera desfase térmico de la celulosa ecológico humedades por condensación IDAE insuflado de celulosa insuflado de celulosa por el exterior insuflado por cubierta la celulosa no se inflama lana de oveja papel reciclado propiedades de la celulosa proyectado de celulosa puentes térmicos pérdidas energéticas reducción del consumo de energía Regulador de humedad sales de bórax ventanas

    Etiquetas

    absorción acústica ahorro del 40% en la factura ahorro energético ahorro energético ahorro en facturas aire acondicionado aislamiento térmico aislamiento térmico con celulosa aislamiento térmico de celulosa aislamiento térmico de viviendas aislamiento térmico natural aislamiento térmico y acústico aislante acústico aislante de celulosa aislante natural aislante natural térmico Aislantes térmicos naturales algodón bioconstrucción Biomarc calidad de vida calificación energética Certicalia certificado energético de edificios consumo energético corcho cubierta conejera desfase térmico de la celulosa ecológico humedades por condensación IDAE insuflado de celulosa insuflado de celulosa por el exterior insuflado por cubierta la celulosa no se inflama lana de oveja papel reciclado propiedades de la celulosa proyectado de celulosa puentes térmicos pérdidas energéticas reducción del consumo de energía Regulador de humedad sales de bórax ventanas

    Enlaces Sociales

    Email
    Facebook
    Twitter
    Google+
    LinkedIn
    YouTube
    Vimeo

    Biomarc

    08191 Rubí
    667 784 643
    info@biomarc.es
    Aviso Legal y PrivacidadPolítica de cookiesMás información sobre las cookiesContáctanos
    © 2022