667 784 643
info@biomarc.es
Català
Español
Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
YouTube
Vimeo
biomarc_logo_bkbiomarc_logo_wh
  • Sobre Biomarc
    • Soluciones en aislamiento térmico
  • ¿Cómo se aplica la celulosa?
    • Ejemplos de Insuflado de celulosa
    • Ejemplos de Proyectado de celulosa
  • Blog
  • Contáctanos

Ejemplos de Insuflado de celulosa

Técnicas de aplicación de la celulosa

El insuflado de celulosa

Dentro de las técnicas de aplicación de la celulosa, el insuflado de celulosa es, básicamente, una técnica de aislamiento térmico en la que después de acceder a la cámara de aire de paredes y techos, ya sea desde el interior o el exterior de la vivienda, se insufla la celulosa para rellenarla. De esta manera, las paredes se convierten en auténticos muros térmicos.

En estas instantáneas mostramos el proceso de un insuflado de celulosa por el exterior en el que, dadas las características y ubicación del apartamento, la celulosa sirvió para mejorar no sólo el confort térmico sino que también ayudó a regular la humedad por condensación.

Biomarc - Celulosa Ecológica para insuflado desde exterior
Biomarc - Proceso de insuflado desde exterior - Foto 1
Biomarc - Proceso de insuflado desde exterior - Foto 2
Biomarc - Proceso de insuflado desde exterior - Foto 3
Biomarc - Proceso de insuflado desde exterior - Foto 4
Biomarc - Proceso de insuflado desde exterior - Foto 5
Biomarc - Proceso de insuflado desde exterior - Foto 6
Biomarc - Proceso de insuflado desde exterior - Foto 7
Biomarc - Proceso de insuflado desde exterior - Foto 8

Insuflado de celulosa en paredes por el exterior

El insuflado de celulosa por el exterior de la fachada es una solución válida para casi todo tipo de viviendas. Obra vista, viviendas unifamiliares, a cuatro vientos… La técnica es simple y eficaz: practicamos unos agujeros de acceso a la cámara para proceder luego al insuflado de material.

Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes exteriores - Foto 1
Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes exteriores - Foto 2
Proceso de insuflado de celulosa por pared exterior
Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes exteriores - Foto 3
Proceso de insuflado de celulosa por pared exterior
Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes exteriores - Foto 4
Proceso de insuflado de celulosa por pared exterior
Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes exteriores - Foto 5
Proceso de insuflado de celulosa por pared exterior concluido
Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes exteriores - Foto 6
Se cementa agujero usado para el insuflado
Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes exteriores - Foto 7
Proceso de insuflado de celulosa por pared exterior
Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes exteriores - Foto 8
Proceso de insuflado de celulosa por pared exterior de obra vista
Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes exteriores - Foto 9
Proceso de insuflado de celulosa por pared exterior
Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes exteriores - Foto 10
Proceso de insuflado de celulosa por pared exterior, sin obras
Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes exteriores - Foto 11
Proceso de insuflado de celulosa por pared exterior concluido
Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes exteriores - Foto 12
Proceso de insuflado de celulosa por fachada exterior

Insuflado de celulosa por paredes interiores

La técnica es exactamente la misma que en el caso del insuflado por el exterior. Rellenar la cámara de aire de las paredes con celulosa las convierte en auténticos muros térmicos. Sin apenas obra y en un solo día, mejora el confort térmico, la calificación energética y, se obtienen fácilmente ahorros de más del 30% en calefacción y aire acondicionado.

Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes interiores - Foto 1
Proceso de insuflado de celulosa por pared interior
Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes interiores - Foto 2
Proceso de insuflado de celulosa por pared interior
Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes interiores - Foto 3
Resultado del aislamiento de la cámara
Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes interiores - Foto 4
Insuflado de celulosa a través de cajón de persiana
Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes interiores - Foto 5
Insuflado de celulosa en pared finalizado
Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes interiores - Foto 6
Insuflado de celulosa en pared finalizado
Biomarc - Insuflado de celulosa por paredes interiores - Foto 7
Insuflado de celulosa en pared finalizado

Insuflado en cubiertas y techos

En esta secuencia mostramos el proceso de insuflado de celulosa en la cubierta de una escuela en Barcelona. Aprovechando las obras de rehabilitación y mejora, Biomarc (antes, como Ecomarc) llevó a cabo el aislamiento térmico mediante la técnica de insuflado.

En un solo día, se realizó el insuflado en una cubierta de unos 400m. A través de unas aperturas laterales por la parte central para realizar el insuflado, se evitó tener que levantar toda la cubierta, lo cual hubiera supuesto un notable incremento en los costes y en el tiempo de ejecución.

Biomarc - Insuflado en cubierta de escuela de Barcelona - Foto 1
Biomarc - Insuflado en cubierta de escuela de Barcelona - Foto 2
Biomarc - Insuflado en cubierta de escuela de Barcelona - Foto 3
Biomarc - Insuflado en cubierta de escuela de Barcelona - Foto 4
Biomarc - Insuflado en cubierta de escuela de Barcelona - Foto 5
Biomarc - Insuflado en cubierta de escuela de Barcelona - Foto 6
Biomarc - Insuflado en cubierta de escuela de Barcelona - Foto 7
Biomarc - Insuflado en cubierta de escuela de Barcelona - Foto 8
Biomarc - Insuflado en cubierta de escuela de Barcelona - Foto 9
Biomarc - Insuflado en cubierta de escuela de Barcelona - Foto 10

Insuflado de celulosa en cubierta tipo volta catalana

Las imágenes muestran el proceso de aislamiento térmico de una cubierta tipo volta o bóveda catalana. En pocas horas, el aislamiento térmico es una realidad.

Sin apenas obra, aumentará considerablemente el confort térmico e indudablemente el ahorro en consumo energético.

Bóveda o "Volta" Catalana
Entrada para insuflado de celulosa en volta catalana
Entrada para insuflado de celulosa en volta catalana
Entrada para insuflado de celulosa en volta catalana
Acoplamiento de manguera para insuflado de celulosa en volta catalana
Detalle interior en insuflado de celulosa
Detalle interior en insuflado de celulosa
Detalle interior en insuflado de celulosa
Detalle interior en proceso de insuflado de celulosa
Proceso de insuflado de celulosa concluido
Tapado del hueco tras proceso de insuflado de celulosa
Tapado del hueco tras proceso de insuflado de celulosa

Insuflado de celulosa en paredes con pladur y falsos techos

En las imágenes que mostramos a continuación vemos ejemplos de aplicación en paredes y techos de pladur.

En nuestra experiencia sabemos que a menudo sirven los huecos habilitados para iluminación para introducir la manguera de insuflado, reduciendo aún más si cabe las molestias, pues esto supone no tener que taladrar de más.

En los casos que hay que taladrar, se intenta aprovechar para hacer los agujeros tras los cuadros, espejos u otro tipo de mobiliario que pueda haber en las estancias. En estos casos, después de realizar el insuflado de celulosa, se proceder a enyesar de nuevo, minimizando así el impacto estético.

Procedimiento de insuflado de celulosa en falso techo de pladur
Insuflado de celulosa realizado en techo de pladur
Insuflado de celulosa realizado en techo de pladur
Insuflado de celulosa realizado en techo de pladur
Insuflado de celulosa realizado en pared de pladur
Insuflado de celulosa realizado en techo de pladur
Insuflado de celulosa realizado en techo de pladur
Insuflado de celulosa realizado en falso techo de pladur aprovechando huecos de iluminarias
Insuflado de celulosa realizado en falso techo de pladur

Insuflado de celulosa para aislamiento térmico de cubiertas y tejados

El método de aplicación de la celulosa mediante insuflado es apto para todo tipo de viviendas. Y las cubiertas o tejados no son una excepción.

Independientemente del acceso, interior o exterior, la mecánica es siempre la misma y los resultados, gracias a las propiedades de la celulosa, garantizan confort térmico y ahorro económico.

Bioconstrucción - Cubierta por la que realizar el insuflado de celulosa
Bioconstrucción - Proceso de insuflado de celulosa a través de cubierta.
Bioconstrucción - Finalizando insuflado de celulosa a través de cubierta.
Proceso de aislamiento térmico con celulosa realizado por cubierta
Insuflado de celulosa ecológica
Bioconstrucción - Proceso de insuflado de celulosa a través de cubierta.
Insuflado de celulosa en proyectos de Bioconstrucción
Acceso a cubierta por exterior para insufladod de celulosa
Detalle de acceso a cubierta por exterior para insuflado de celulosa
Proceso de aislamiento térmico de cubierta por exterior
Proceso de aislamiento térmico por tejado
Detalle del proceso de aislamiento térmico de cubierta por exterior
Proceso de aislamiento térmico por cubierta
Proceso de aislamiento térmico por cubierta
Proceso de aislamiento térmico con celulosa por cubierta
Proceso de aislamiento térmico con celulosa por cubierta
Acceso para insuflado de celulosa
Finalizando proceso de insuflado con celulosa por cubierta exterior
Finalizando proceso de insuflado con celulosa por cubierta exterior
Finalizando proceso de insuflado con celulosa por cubierta exterior

Pero ¿es posible realizar un insuflado de celulosa en mi casa y así mejorar el aislamiento térmico?

Estamos convencidos que sí, pero para asegurar el método óptimo con el que aislar térmicamente tu casa, será necesario que antes hagamos una breve visita para poder hacer una evaluación completa. En Biomarc no nos gusta dejar nada al azar, es por ello que nos valemos de diferentes herramientas de diagnóstico tales como un endoscopio, para así poder determinar el espacio disponible en el interior, la calidad de la cámara y de este modo,  establecer la cantidad de celulosa que se insuflará en su interior.

Ten en cuenta la gran ventaja que supone el insuflado de celulosa, pues en ningún caso vas a perder espacio útil en tu vivienda, pues la celulosa se inyecta en el interior de las paredes con una manguera neumática específica, la cual además, distribuye la celulosa hasta en los espacios más pequeños, proporcionando así un óptimo aislamiento en tu hogar.

Como acabas de leer más arriba, ahora ya sabes que este proceso, se puede realizar a nuestro criterio o bien por el exterior o por el interior de la vivienda. Del mismo modo, además del insuflado de celulosa, existen otras técnicas que pueden ser susceptibles de emplearse también, como el llamado proyectado de celulosa.

Aquí te lo explicamos y te mostramos ejemplos de obras realizadas con esta técnica.

Etiquetas

absorción acústica ahorro del 40% en la factura ahorro energético ahorro energético ahorro en facturas aire acondicionado aislamiento térmico aislamiento térmico con celulosa aislamiento térmico de celulosa aislamiento térmico de viviendas aislamiento térmico natural aislamiento térmico y acústico aislante acústico aislante de celulosa aislante natural aislante natural térmico Aislantes térmicos naturales algodón bioconstrucción Biomarc calidad de vida calificación energética Certicalia certificado energético de edificios consumo energético corcho cubierta conejera desfase térmico de la celulosa ecológico humedades por condensación IDAE insuflado de celulosa insuflado de celulosa por el exterior insuflado por cubierta la celulosa no se inflama lana de oveja papel reciclado propiedades de la celulosa proyectado de celulosa puentes térmicos pérdidas energéticas reducción del consumo de energía Regulador de humedad sales de bórax ventanas

Enlaces Sociales

Email
Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
YouTube
Vimeo

Biomarc

08191 Rubí
667 784 643
info@biomarc.es
Aviso Legal y PrivacidadPolítica de cookiesMás información sobre las cookiesContáctanos
© 2022